Se trata de una visión retróescalera de lo que supone querer a alguien, hay un afán de posesión para minimizar el riesgo de que “se vaya con otras personas”. Es una idea contradictoria y errónea en la que se entiende que los celos son proporcionales a la intensidad con la que se ama, pero a la vez no se confía en la otra persona y se asume que el vínculo afectuoso es lo suficientemente débil como para tener que estar coartando la decisión del otro para que funcione.
Como psicóloga, he trabajado con muchas personas que desean exceder los celos y construir relaciones más saludables y basadas en la confianza. En este artículo te ofrecemos algunas claves y consejos prácticos para examinar, comprender y manejar los celos de una manera constructiva.
Este intercambio debe hacerse en un ambiente seguro y respetuoso, donde ambos se sientan cómodos expresando sus pensamientos y emociones. La comunicación abierta puede entregar la resolución de problemas y robustecer el vínculo entre ambos.
Descubre las causas detrás de los celos en la pareja: una observación profunda a la inseguridad y la desconfianza
Las dinámicas de autoconocimiento son muy útiles para autoconocerse mejor, sobre todo a nivel relacional. Te invito a probar estas tres:
La capacidad para nutrir la calma durante desacuerdos puede influir en la calidad de la relación. Confesar cómo se maneja la ira o la frustración es fundamental para evitar dañar la relación.
Identificar si estas cosas pueden estar afectándote es importante para hacerte cargo de los celos e intentar manejarlos.
Esto implica formarse a proponer «no» cuando sea necesario y a respetar la atrevimiento del otro sin sentirnos personalmente ofendidos o rechazados.
Esto nos lleva a otro punto importante y es el miedo a estar solo. A algunas personas se les dificulta más que otras el hecho de torear con la soledad, por eso el miedo a quedarse solo o a no conseguir a get more info nadie más como esa persona pueden activar las alarmas que causan los celos.
La autoevaluación en la pareja es crucial para el crecimiento personal y relacional. Permite a las personas distinguir sus propias micción y expectativas, así como las de su pareja.
Esto puede deberse a que estos casos son más destacables por su singularidad que los casos ordinarios en los que los celos están totalmente alejados de lo que ocurre objetivamente.
Comunicación abierta: Departir con la pareja sobre los sentimientos de celos de forma honesta y empática puede fomentar la comprensión mutua y vigorizar la relación.
Esto hace que la otra persona cambie su aire alrededor de nosotros, mostrándose normalmente más a la defensiva y reivindicando su indivindualidad, haciendo premeditadamente cosas que "nos molestan" incluso sin darse cuenta.
Experiencias pasadas: Experiencias negativas en relaciones anteriores pueden dejar secuelas emocionales y crear desconfianza en futuras parejas. Los celos pueden ser una manifestación de estos traumas no resueltos.
Comments on “5 Hechos Fácil Sobre comunicación en pareja Descritos”